A nivel de arquitectura, existen dos visiones de medidas que se pueden tomar para reducir nuestra huella ecológica y aumentar la eficacia energética:
A) Medidas paliativas:
Pretenden reducir el consumo energético, pero aceptan los modelos actuales económicos, sociales, de urbanismo, constructivos, etc., esto es, que aceptan la tipología vigente desde el siglo XX, aunque tratando de optimizarla.
Dentro de estas medidas paliativas se encuentra el bioclimatismo, que tiene que ver con la regulación de la energía para el confort higrotérmico (humedad y temperatura óptimas)
Antes de la crisis del petroleo de 1973, la mayoría de las viviendas construidas eran altamente ineficientes energéticamente, tanto viviendas comunitarias como unifamiliares. En zonas de clima mediterráneo se eliminaron las protecciones solares y los sistemas pasivos de calefacción, propios de la arquitectura tradicional, por lo que se tuvieron que instalar sistemas eléctricos de calefacción y refrigeración, de alto consumo eléctrico y muchas veces sin posibilidad de regulación, haciendo que los habitantes debieran abrir las ventanas en invierno para regular la temperatura de confort.
Tras la crisis del petroleo en 1973, la energía dejó de ser un recurso ilimitado, barato y siempre disponible y se empezó a concebir la idea de un edificio que no derrochara energía. Se incorpora el diseño bioclimático desde la concepción del edificio y se vuelve a elementos tradicionales de control de la temperatura de la vivienda, abandonados por “antiguos”. A partir de los 90, al diseño bioclimático se le añaden soluciones eco-tech, para reducir al mínimo el consumo energético del edificio.
La arquitectura bioclimática ha primado la adopción de medidas activas y medidas pasivas para reducir el consumo energético de las viviendas, y en general, con gran éxito. Con esta arquitectura bioclimática se regula el uso de la energía alcanzando el confort higrotérmico en el interior de las viviendas:
A.1) Técnicas pasivas: Soluciones constructivas, que son específicas y variables según el emplazamiento: persianas que permiten regular la entrada del sol, ventilación cruzada, orientación, aislamiento, rotura de puente térmico. Controlan la energía sin consumo de ella, y se agrupan en tres conceptos básicos: mejora del aislamiento, existencia de ventilación cruzada y orientar el edificio de manera óptima.
A.2) Técnicas activas: Incorpora tecnologías que permiten producir energía in situ, a base del aprovechamiento del potencial de energías renovables disponibles en cada lugar: energía solar, energía geotérmica, biomasa o energía eólica: Agua caliente sanitaria a partir de la incorporación de placas de energía solar térmica y su acumulación en depósitos, tal y como lo promueve el nuevo Código Técnico de Edificación.
Pero el problema que identifica Izaskun Chinchilla es que incluso una vivienda unifamiliar en la periferia de las ciudades que incorpore todas las medidas paliativas posibles , que reduzca el consumo energético al mismo, que se autoabastezca de agua y de energía sigue teniendo mucho impacto ecológico por la dependencia de sus habitantes al transporte privado.
Las medidas paliativas no cambian el modelo socio-económico que es, por sus características, despilfarrador en energía.
B) Medidas de cambio de modelo
Es necesario cambiar el modelo urbanístico y social para que la eficacia energética sea tomada en cuenta desde el principio. Estas medidas actúan sobre el modelo con intención de alcanzar una eficacia profunda, no paliativa:
- Agrupación de servicios
- Mezcla de usos
- Densidad alta: Número de viviendas/hectárea.
Agrupación de servicios
Es necesario que los servicios al ciudadano sean fácilmente alcanzables andando. El ciudadano debería poder llevar a sus hijos al colegio a pie, hacer sus gestiones administrativas de manera centralizada, ir al centro de salud del barrio y poder desplazarse a su trabajo en transporte público.
Mezcla de usos
Es difícil conciliar trabajo con residencia al no permitirse la mezcla de usos. La Ley del Suelo obliga a asignar un único uso del suelo.
El urbanismo es la zonificación de la ciudad, y desde los años 20 hasta los años 60 se ha concebido la ciudad como zonas separadas, separando usos residenciales con usos indutriales, zonificación que se ha seguido aplicando en la mayoría de las ciudades.
Densidad
Alta densidad: por ejemplo, Madrid Centro: 60-80 viviendas/ha o Argüelles: 90 viviendas/ha
Media densidad: por ejemplo Ciudad Lineal, con unas 35 viviendas/ha
Baja densidad: por ejemplo La Moraleja, con unas 8 viviendas/ha. Suele corresponder a zonas de parcela y vivienda unifamiliar
Para ser eficientes es necesario alcanzar una densidad mayor a 60 viviendas/ha. Manhattan es la ciudad de EE.UU. con mayor eficiencia medioambiental, por debajo de la media de la huella ecológica de las ciudades estadounidenses.
Por tanto, el modelo urbanístico actual es ineficiente, está mal planteado y se intenta reducir su impacto medioambiental mediante el uso de medidas paliativas. Pero ¿cómo hemos llegado al actual modelo?
Años 70: Densidades de 50-100 viviendas/ha (Banlieue de París: 100 viviendas/ha). Se promueve el modelo de bloque abierto: Vivienda colectiva pero no se colmata la parcela, creándose un espacio público y comunal rodeando la vivienda. (por ejemplo, Moratalaz). El principal problema del modelo de bloque abierto es la falta de mantenimiento y de un mantenedor legal de las zonas comunes por falta de presupuesto y de regulación legal.
Además, la Ley del Suelo en España es muy reaccionaria y se ha convertido en el principal impedimento para dinamizar esas zonas comunes al no permitir la mezcla de usos. Este sistema también dio lugar a la conversión de estas zonas en ciudades dormitorio y a una gran segregación social.
Años 80: Crisis del modelo de bloque abierto al convertirse en marcos de enorme segregación social, por falta de servicios sociales y transporte público. Se empieza a llevar el modelo de manzana cerrada (Barrio de Salamanca, Cerdá en Barcelona)
A partir de años 90: Se pasa a un modelo unificador de las periferias urbanas. Los nuevos barrios comienzan a tener una misma estructura independientemente de donde se encuentre:
- Modelo de manzana cerrada, imitando y pervirtiendo la idea del ensanche de Cerdá, en Barcelona (donde si existe centralidad, mezcla de usos y cercanía al transporte público). Estos nuevos barrios son manzanas cerradas, con piscina en su interior y nada más en el exterior: aislados al estar en zonas perífericas, sin transporte público y con el centro comercial como único proveedor de mercancías y ocio.
- Modelo de chalet adosado, imitando el modelo de los EE.UU.
CASOS PRÁCTICOS. PROYECTOS.
En la ponencia, Izaskun nos mostró su visión de modo práctico, con el proyecto de reedificación de unas viviendas sociales, promovidos por la EMV de Madrid.
Estas antiguas viviendas tenían una serie de características que hacían deseable no sólo su reedificación sino un cambio en el modelo urbanístico que eliminase los problemas que tenía por un mal planteamiento inicial, fruto de las prisas propias de las viviendas de realojo como una mala construcción, falta de mantenimiento y un ámbito socioeconómico muy deteriorado.
Además, a nivel de edificación, estas viviendas tenían una pésima orientación (SurOe, mala accesibilidad en vehículo público y un mal uso de la parcela, con numerosas zonas comunes sin urbanizar y abandonadas.
Conceptos utilizados en este proyecto
Garantía solar y espacio público: Se garantiza que la peor vivienda tenga 4 horas de sol al día en invierno
Modelo del bloque abierto: Se utilizan los aspectos positivos y se minimizan los negativos:
Ventajas del modelo de bloque abierto:
- Vivienda pasante: Orientación a 2 fachadas distintas
- Higiene: Elimina el hacinamiento, áreas verdes que favorecen la oxigenación y ventilación cruzada.
Inconvenientes del modelo de bloque abierto:
- Mantenimiento y gestión de los espacios comunes
- Falta de vigilancia
- Exclusión social
- No se urbanizan estos espacios libres, y son desaprovechados y convertidos en descampados
Propuestas por Izaskun Chinchilla para la mejora de la edificación:
- Dar morfología el espacio: En este proyecto se le da morfología a estos espacios libres, dándole un uso y reconocimiento de espacio público al constituir una plaza pública y calles de acceso y salida. Al dar morfología a un espacio, se facilita que ese espacio tenga un cuidado y un control. Además, hay que darle un uso para asegurar que es un lugar aprovechado. Este uso no puede ser comercial, ya que según la Ley de Suelo no se puede dar un uso comercial cuando el suelo está clasificado como suelo residencial, pero sea el uso que sea éste ha de estar desde el principio bien definido.
- Recuperar la tipología de la vivienda pasante: y modificando ligeramente la orientación con bowindows, o creando una corriente de aire abriendo pequeños huecos y creando así la sensación de ático.
- Jugar con la volumetría: Edificios de diferentes alturas, y el que está mejor orientado es el más alto que, además, permite la vigilancia del espacio libre.
PAUTAS PARA UN NUEVO URBANISMO
- Racionalizar el crecimiento: ¿por qué crecer?¿y por qué crecer tanto? Debe haber una planificación integral que tenga en cuenta factores sociales, técnicos, energéticos, etc.
- Los nuevos modelos deben contemplar:
- Control de la densidad mediante la concentración de la vivienda. El nuevo modelo debe contemplar una densidad mínima de 60 viviendas/hectárea.
- Mezcla de usos: Hay que ir hacia la creación de la ciudad paseable (Walkable city). Donde sea posible la mezcla de usos. Que todo los trayectos que tengas que hacer sean de menos de 15 minutos andando.
- Crecimiento de la ciudad con continuidad, contemplando el espacio verde como parte de la ciudad, los espacios huecos (sin uso) no son deseables.
- La innovación debe tocar la médula del modelo, no podemos maquillar la situación actual sino cambiar la situación actual y los modelos de urbanismo fracasados como el modelo mancha de aceite o el modelo ciudad-isla.
- La eficacia energética no puede considerarse innovación tecnológica ya que no lleva al cambio del modelo social mediante la arquitectura, por lo que debemos tener cuidado al poner la eficacia energética como paradigma de la innovación. Es necesaria para paliar los efectos de los modelos actuales, pero no es la solución.
LINKS DE INTERÉS
http://www.izaskunchinchilla.es/
http://www.publico.es/culturas/166648/izaskun/chinchilla/reutilizar/necesidadhttp://www.freshmadrid.com/freshmadrid.com/02ich/04/PROYECTO.HTM
Entrada editada por: Pablo Almarcha, Manuel Blanco y Lucía Duran
No hay comentarios:
Publicar un comentario